miércoles, 19 de marzo de 2008

Prevencion en Picaduras de Insectos



RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS
PREVENCIÓN PICADURAS DE INSECTOS


Proteja la piel mediante el uso de repelentes a base de DEET (NN dietil metatoluamida) en concentración del 25 al 30%
Marca: OFF (verde) Duración de la protección.......................hs.
Colocar repelentes a base de permetrina al 2% en las ropas y mosquiteros, no exponga la piel al mismo (es solo para telas).
Marca: HELP Duración de la protección: 1-2 semanas.
Los niños pequeños y embarazadas deben usar repelentes a base de Citronella (el DEET está contraindicado).
Marca: REP Duración de la protección: 3 hs.
No utilizar perfumes (desodorantes con aroma, loción para después de afeitar, etc.), los mismos atraen a los mosquitos.
Coloque insecticidas en las habitaciones, tipo pastillas de larga duración, y renuévelos durante toda su estadía o utilice Spray con piretroides.
Use ropa de manga y botamanga larga de colores claros (los colores oscuros atraen a los mosquitos).
Cuando use pantalla solar o cremas, coloquelas antes del repelente.
Restringir las actividades en el exterior entre el anochecer y el amanecer, si desea hacerlo optimice las medidas previamente citadas.
Use mosquiteros en cunas, carpas y si es posible en los cuartos.
Si identifica una garrapata adherida a su piel, no use calor ni alcohol, eso las adhiere más. Retírela con pinza.
Si Ud. tiene fiebre y/o cefalea y está o estuvo en un área con DENGUE : no tome aspirina. Use paracetamol (Doltenâ , Diroxâ , Tylenolâ , Tafirolâ , etc.).

PROFILAXIS MALARIA O PALUDISMO
Esta es una enfermedad potencialmente grave, transmitida por mosquitos.
Prevenga la picadura de insectos y cumpla rigurosamente el tratamiento que su médico ha elegido. La elección del tratamiento, depende de la sensibilidad del parásito en cada zona geográfica.
Mefloquina (Tropicurâ )
Un comprimido semanal (siempre el mismo día). Desde 1 semana antes de ingresar al área de riesgo, durante la estadía y 4 semanas después de abandonar la zona de riesgo.
Cada comprimido tiene 250 mg.

Dosis semanal
Peso 1 comprimido 45 kg.
¾ comprimido 30-45 kg.
½ comprimido 20-29 kg.
¼ comprimido 15-19 kg.
5 mg/kg. 5-14 kg.

Contraindicaciones: Uso de betabloqueantes, enfermedad cardíaca que enllentece la conducción, antecedentes de ataque de pánico o enfermedad psiquiátrica, embarazo, epilepsia o antecedentes de convulsiones en la infancia y antecedentes de alergia a ésta droga.
Usted no debe quedar embarazada hasta pasadas 4 a 5 semanas de finalizada la toma del último comprimido.
Recomendación para la toma: Tómelo después de una ingesta copiosa, si el día que le toca no pudo realizar una ingesta importante, es preferible dejarlo para el día siguiente.
Efectos adversos: Cefalea, irritabilidad, insomnio y diarrea.
Cloroquina (Nivaquineâ )
Tres comprimidos semanales juntos (el mismo día).
Desde 1-2 semanas antes de ingresar al área, durante y 4 semanas después de abandonar el área de riesgo.
Cada comprimido tiene 100 mg.
Dosis pediátrica: 5mg/kg
Contraindicaciones: Psoriasis, embarazo y antecedentes de alergia a ésta droga.
Efectos adversos: Falta de apetito, vómitos, cefalea, mareos, visión borrosa y prurito.
Doxiciclina (Vibramicinaâ )
Un comprimido diario. Desde 2 días antes de entrar en el área, durante la estadía y 4 semanas después de abandonar el área de riesgo.
Cada comprimido tiene 100 mg.
Cuando se exponga al sol deberá usar pantalla superior o igual al 15%, durante todo el tiempo que dure la profilaxis, pues produce fotosensibilidad.
Dosis pediátrica: 1.5 a 2 mg/kg/d. Solo en mayores de 8 años.
Contraindicaciones: Embarazo y antecedentes de alergia a las tetraciclinas.
Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea, cefalea y fotosensibilidad.



Primaquina (Primaquineâ )
Un comprimido diario. 14 días luego de regresar del viaje y al finalizar la profilaxis. Esto está solo reservado para exposiciones prolongadas en áreas de riesgo (misioneros, voluntarios, fuerzas de paz, etc.)
Cada comprimido tiene 15 mg de droga base.
Dosis pediátrica: 0.3 mg/kg/d (droga base).
Contraindicaciones: Déficit de glucosa 6 fosfato dehidrogenasa, leucopenia (blancos bajos), artritis reumatoidea, lupus eritematoso y anemia hemolítica.
Efectos adversos: Dolor abdominal, anemia leve, disminución de glóbulos blancos, hipertensión y arritmia.

PROFILAXIS FIEBRE AMARILLA

Es una enfermedad trasmitida por mosquitos, aplique la vacuna y cumpla la prevención de picaduras.
Debe recibir una vacuna subcutánea (STAMARILâ ), 10 días antes de entrar en el área de riesgo, además de cumplir la prevención de picaduras.
La vacuna se administra en forma gratuita en Sanidad de Fronteras: Ingeniero Huergo 690. TE: 4393.1190 y 1875. Los horarios son variables, llame primero.
Debe llevar el DNI, la orden de vacunación y una jeringa (con aguja) de insulina.
Contraindicaciones: Menores de 6 meses, pacientes inmunosuprimidos (defensas bajas por uso de corticoides, HIV, trasplante, quimioterapia,etc.) y embarazo.
Efectos adversos: a diferencia de otras vacunas los mismos se presentan recién 5 a 10 días luego de aplicada, y consiste en un cuadro similar a una gripe leve (fiebre, mialgias y cefaleas). Téngalo en cuenta ante la planificación de su viaje.
Fecha:

PROFILAXIS POLIOMIELITIS
En caso de viajar a un área con epidemia de poliomielitis, su médico le indicará recibir un refuerzo de la vacunación para polio. Si tiene 18 años o menos, no es necesario.

La vacuna debe administrarse 1 mes antes del viaje, para garantizarle protección.
Vacuna SABIN: se da por vía oral.
Contraindicaciones: pacientes inmunosuprimidos o que Ud. conviva con pacientes con las defensas alteradas (bajas defensas por uso de corticoides, HIV, trasplante, quimioterapia, hipogamaglobulinemia, etc.).
Vacuna SALK (IMMOVAX-POLIOâ ):
Contraindicaciones: no tiene.
Fecha:.............................
PROFILAXIS VACA LOCA
Evite consumir carne vacuna si se encuentra en Europa.


PREVENCIÓN DE LA DIARREA DEL VIAJERO/ CUIDADO EN AGUA Y ALIMENTOS.

No tome agua, a menos que sea potable. Si el agua no es potable consuma comidas bien cocidas, bebidas envasadas (gaseosas) e infusiones. Si debe consumir agua, potabilícela de la siguiente manera: coloque 2 gotas de lavandina por cada litro de agua; o bien utilice una pastilla potabilizadora, en ambos casos aguarde 30 minutos antes de consumirla.
No consuma hielo, de necesitarlo fabríquelo Ud. mismo con agua mineral.
No consuma alimentos en puestos callejeros. La mayoría de las epidemias han comenzado allí.
No ingiera alimentos crudos (ensaladas de hoja verde, pescados, carnes, etc.), puede consumir frutas con cáscara gruesa o aquellas que se hayan lavado con agua potabilizada.
No consuma mariscos si hay alerta por marea roja.
Lávese las manos antes de comer y después de ir al baño.
Consuma alimentos que hayan sido pasteurizados, si tiene alguna duda evítelos.
TIENE DIARREA?
Beba líquido en abundancia y alimentos salados (GATORADEâ , agua mineral, caldos salados, té, agua de arroz salado, sales de rehidratación de la OMS).
Tiene diarrea con fiebre y/o moco y/o sangre y/o pus:
Solo podrá tomar antibióticos, el uso de antidiarreicos se encuentra formalmente contraindicado.
Tome 2 comprimidos juntos y luego 1 cada 12 hs. de Norfloxacina (NOROXINâ , NORFLOXACINAâ , YANURAXâ , UROXACINâ , NORFLOLâ ,etc.) . Por 3 a 5 días.
Los niños deben tomar Azitromicina (ZITROMAXâ , ARZOMICINâ , AZITROMICINAâ , CRONOPENâ ,etc.)
3. Si NO tiene ni moco , ni sangre, ni pus en materia fecal y NO tiene fiebre:
Tome antidiarreicos: Loperamida(SUPRASECâ , REGULANEâ , LOPERAMIDAâ , DOTALSECâ , COLIFILMâ , LANSEKâ , etc.) 1 comprimido después de cada deposición diarreica, hasta un máximo de 8 por día.
Sí en 24 hs. no tiene más diarrea, finalice el uso de Loperamida y siga con dieta un par de días.
Los niños pueden utilizar crema de bismuto (NO Loperamida).
Sí en 24 hs. la diarrea sigue, agregue el antibiótico y tome las 2 cosas juntas por 3 a 5 días.
ADVERTENCIA:
Debe pedir ayuda médica inmediata, si mientras está con diarrea presenta uno de los siguientes síntomas:
-Mareos.
-Calambres.
-Diarrea acuosa, tipo agua de arroz.
-Más de 8 deposiciones por día y/o persistencia por más de 3 días.
PREVENCIÓN FIEBRE TIFOIDEA
La mejor protección es cumplir estrictamente con las normas previamente expuestas sobre: Prevención de la diarrea.
Se recomienda la aplicación de la vacuna, en caso de: viajes a áreas donde deberá consumir comida local y bebidas no envasadas o de dudosa procedencia, que su permanencia en el área de riesgo sea mayor a un mes, que el área a visitar comprenda la India y el Oeste de África o que el destino este bajo alerta por epidemia.
VIVOTIFâ : Vacuna oral. Esquema: 1 cápsula los días 0-2 y 4.
No puede tomar antibióticos, ni antimaláricos: desde una semana antes de recibir la vacuna, ni durante, ni 48 hs. después.
Duración de la vacuna: 6 años.
Contraindicada: Menores de 2 años y personas con las defensas alteradas (inmunosuprimidos) y embarazo.
Fecha: 1°dosis........ ......2° dosis.....................3° dosis..............
TYPHIM VIâ : Intramuscular en el deltoides (brazo) única dosis.
Pueden recibirla pacientes con defensas alteradas y aquellos que estén tomando antimaláricos o antibióticos.
Duración de la vacuna: 2 años.
Fecha:...........................
PROFILAXIS CÓLERA:
Fundamental el cuidado de agua y alimentos.
La vacuna no se fabrica más.
VACUNA ANTITETÁNICA:
Un viaje es un buen momento de chequear su vacunación antitetánica, ya que tiene riesgo de contraer tétanos en cualquier parte del mundo donde se encuentre.
Si el área a la que viaja tiene riesgo aumentado de Difteria, la recomendación será la de recibir un refuerzo de la vacuna doble adultos (DT biolâ )
-Si hace más de 10 años que no recibe un refuerzo, debe recibir una dosis intramuscular en el glúteo, que le durará 10 años.
-Si nunca recibió por lo menos 3 dosis de antitetánica en su vida, debe recibir el esquema completo: 3 dosis, las primeras separadas por 1 mes y la tercera dosis al año. Fecha refuerzo:.............. (E.completo: 1°.............. 2°............. 3°.................)

PROFILAXIS HEPATITIS A:
El virus se trasmite por agua y alimentos, o de persona a persona (fecal-oral).
Debe realizarse en test de sangre para saber si la ha tenido o no, ya que puede cursar como una simple gripe, sin que recuerde haber estado enfermo de hepatitis.
Si su análisis de anticuerpos (IgG HAV) es negativo, no tiene protección y deberá vacunarse; en caso de dar positivo, Ud. tiene inmunidad de por vida y no es necesaria la inmunización.
Inmunización según tiempo que falta para viajar:
Menos de 1 mes para su viaje:
Gammaglobulina inespecífica o standard (SEROGLUBINâ , HEMOGAMA T 320â )
Dosis máxima: 5 ml
3 ml lo protegen por 2 meses y 5 ml por 4 meses, para más de 50 kg. En caso de pesar menos de 50 kg las dosis serán de 0.5 ml y 1 ml para estadías mayores.
Fecha y dosis recibida:.....................
Más de 15 días antes de iniciar su viaje:
Vacuna hepatitis A, intramuscular en el deltoides. 2 dosis separadas por 6 meses.
(HAVRIX 1440â , VIROHEP Aâ , VAQTAâ , etc.)
Le brinda protección de por vida.
En caso de haber recibido gammaglobulina, por carecer de tiempo para realizar una inmunización permanente, recuerde administrársela a los 2 meses: si recibió 3 ml y a los 4 si la dosis fue de 5 ml. Antes de ese período no es recomendable pues no se produce respuesta correcta, ya que la gammaglobulina neutraliza a la vacuna.
Fecha: 1°dosis...................... 2°dosis...........................
PROFILAXIS HEPATITIS B:
La Hepatitis B se trasmite por sangre, vía sexual y de madre a hijo.
La mejor forma de evitar su contagio es con el uso de preservativos, ya que además evita contagiarse el HIV y otras enfermedades de transmisión sexual.
Existe una vacuna efectiva, la cuál comprende un esquema de 3 dosis por vía intramuscular en el deltoides (brazo), a los 0, 1 y 6 meses (ENGERIX Bâ , AGBâ ,
HBVAX IIâ , BIOVAC HBâ , etc.)
Fecha: 1°dosis................. 2°dosis...................... 3°dosis.....................
OTRAS VACUNAS:
Deberá consultar con su médico si el área que viaja se halla en una epidemia para:
-Meningococo:
Esquema única dosis: Menigococo A+C-Immovaxâ
Esquema única dosis: Meningococo A+C+W+135
Esquema 0 y 8 semanas: MeningococoB+C-Vamengococ B+Câ
Fecha:.........................
-Difteria:
Forma parte de la doble: DT BISâ , DOBLE BIOLâ .
Fecha:......................................
-Hepatitis A+B:
Pueden darse en forma conjunta, pero necesitará 2 dosis antes de emprender su viaje para estar protegido para la hepatitis A, o sea deberá recibirla por lo menos 2 meses antes de la partida.
TWINRIX 720â , esquema 0, 1 y 6 meses.
Fecha: 1°dosis.................... 2°dosis....................... 3°dosis....................
-Rabia(VERORABâ ):
Esquema 0-7-21 días: ....................................
Esquema 0-7-28 días.....................................

Gripe aviaria
Desde diciembre de 2003 hasta el 5 de agosto de 2005 se reportaron 112 casos humanos de gripe aviaria causada por el virus influenza H5N1: 90 en Viet Nam , 17 en Thailand , 4 en Cambodia y uno en Indonesia , resultando en 57 muertes.
Recomendaciones durante el viaje a dichas áreas:
(1) Evite todo contacto directo con aves, incluyendo tocar gallinas y patos, ya sea que parezcan sanos, enfermos o estén muertos. Evite lugares como granjas de aves y mercados de pájaros, donde aves vivas son criadas o guardadas, y evite tocar superficies contaminadas con heces o secreciones de aves..(2) Como con otras enfermedades infecciosas, una de las medidas preventivas más importantes es el cuidadoso y frecuente lavado de manos. El lavado de manos frecuente usando agua y jabón ( o fricción con alcohol, sin necesidad de agua cuando no hay jabón disponible y las manos no están visiblemente sucias) ,elimina material potencialmente infeccioso de su piel y ayuda a prevenir la transmisión de enfermedades.
(3)El lavado de manos es especialmente importante cuando se preparan aves crudas para cocinar (incluyendo durante clases de cocina).(4) Los virus Influenza son destruídos por el calor, entonces, como precaución, todas las comidas provenientes de aves, incluyendo huevos y sangre de aves, deberían ser bien cocidas. Vea International Food Safety Authorities Network (INFOSAN) para las guías sobre seguridad en alimentos y virus H5N1 en <http://www.who.int/foodsafety/micro/avian/en/>(5) Si se siente enfermo, con síntomas como fiebre, dificultad para respirar o tos o cualquier otro síntoma que requiera atención médica, consulte rápidamente.
Es aconsejable que espere para viajar hasta que no tenga síntomas ( a menos que su viaje sea por motives relacionados a la Salud).
A la vuelta del viaje
Monitoree su salud por 10 días.
Si se siente enfermo con fiebre y presenta tos o dificultad para respirar o cualquier otro síntoma durante esos 10 días, consulte a su médico
Antes de concurrir a un centro de Salud dígale al medico: 1) sus síntomas, 2) adónde viajó y 3) si tuvo contacto directo con aves o con un caso humano (sospechado o confirmado) de influenza por H5N1 en un país afectado.
Para más información acerca de infecciones en humanos por H5N1 visite el sitio web de la OMS y el sitio de Influenza aviaria del CDC <http://www.cdc.gov/flu/avian/index.htm

-Otras vacunas:
Efectos adversos vacunas:
Vía parenteral: eritema local, induración y fiebre.
Vía oral: diarrea y fiebre.
Recuerde:
Si ha estado expuesto a una relación sexual no deseada, consulte a su médico lo más pronto posible.
Si luego de volver de viaje presenta diarrea o fiebre, no desestime su relación con el viaje y realice una consulta médica.

No hay comentarios: